Al finalizar el curso el alumno estará capacitado para poder planificar, diseñar, instalar, operar y realizar el mantenimiento (predictivo, preventivo y correctivo) de la instalación eléctrica completa de una industria, fábrica, empresa o taller.
¿Por qué estudiar Electricidad Industrial?
- Capacitate para planificar, diseñar, instalar, operar y realizar el mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de la instalación eléctrica completa de una industria, fábrica, empresa o taller.
 - Trabajá en la reparación, diseño e implementación según la normativa vigente de instalaciones eléctricas industriales.
 - Es necesario que cuentes con experiencia y conocimientos básicos de electricidad, para sacarle el máximo provecho a tu formación.
 - Si ya realizaste nuestro curso de Instalaciones Eléctricas Domiciliarias, y buscas profundizar tus conocimientos en el rubro eléctrico, este curso es para vos.
 
Modalidad de Formación
                                Streaming
Perfecta si no estás en Córdoba o si preferís estudiar desde tu casa. Asistís en vivo a las mismas clases que los alumnos presenciales, vas a poder ver en las explicaciones a través de nuestra tecnología multicámara.
                                Presencial
Ideal si estás en Córdoba y preferís venir a clases, interactuar en persona con compañeros y profesores. Nuestra sede esta ubicada en pleno centro de Córdoba, en la calle Ituzaingó 159.
Plan de Estudio
- Cálculo según la configuración
 - Corrección por temperatura
 - Cálculo de caída de tensión
 - Cálculo a cortocircuito
 - Selección por ámbito
 - Utilización de programas de cálculo
 
- Ley de Ohm
 - Cálculo de potencia eléctrica
 - Magnitudes eléctricas
 - Múltiplos y submúltiplos
 - Circuito en serie y circuito en paralelo
 - Leyes de Kirchhoff
 
- Cálculo de Interruptores termomagnéticos
 - Calibración de guardamotores y relés térmicos
 - Selección de disyuntores diferenciales
 - Definición de tensión de seguridad
 - Protecciones de alta tensión, baja tensión, inversión de fases, cambio de frecuencia de la línea de alimentación
 
- Magnetismo
 - Ley de Faraday
 - Generación de corriente alterna
 - Redes de transporte y distribución
 - Grupos electrógenos
 - Acumuladores de energía
 - Rectificadores de Corriente Alterna
 - Inversores
 
- Dispositivos de Maniobras y señalización
 - Tipos de relés
 - Selección de contactores
 - Circuitos de control y de potencia
 - Enclavamiento y telerruptor
 - Indicadores luminosos y sonoros
 - Temporizadores tipos y criterios de selección
 - Conexión de instrumentos e indicadores
 - Construcción de circuitos de seguridad y control
 - Instrumentos de Medición y Diagnostico
 - Multímetro, Pinza Amperométrica, Medidor de Consumo
 
- Simbología eléctrica
 - Interpretación de planos y croquis eléctricos
 
- Tipos de puesta a tierra
 - Protección contra descargas atmosféricas
 - Cálculo de puesta a tierra
 - Resistencia máxima admisible
 - Integración con disyuntores diferenciales
 
- Condensadores y Bobinas
 - Reactancia Inductiva
 - Reactancia Capacitiva
 - Impedancia y Resonancia
 - Cálculo para la corrección del factor de potencia
 - Distintas topografías
 - Potencia aparente, potencia activa y potencia reactiva
 - Medición del factor de potencia
 - Cálculo de condensadores para la corrección del factor de potencia
 - Banco de capacitores
 
- Clasificación de los motores eléctricos
 - Principios de funcionamiento
 - Motores de corriente continua en la industria
 - Motores monofásicos tipos, aplicación, mantenimiento y operación
 - Motores bifásicos tipos, aplicación, mantenimiento y operación
 - Motores trifásicos tipos, aplicación, mantenimiento y operación
 
- Cálculo del capacitor de arranque
 - Conexionado del motor
 - Cálculo de las protecciones
 - Arranque e inversión de giro
 
- Lectura de la placa
 - Distintos métodos de arranque del motor
 - Circuitos de potencia y de control para los distintos métodos de arranque
 - Cálculo de las protecciones del motor
 - Configuración de los arranques en estrella-triángulo, arranque suave y variador de velocidad
 - Inversión de giro
 
- Leyes fundamentales
 - Tipos de transformadores
 - Lectura de la placa
 - Definición de corriente de saturación
 - Autotransformadores
 
- Efectos de la corriente eléctrica en el cuerpo
 - Herramientas eléctricas
 - Medidas de seguridad
 - Elementos de protección personales y de las instalaciones
 
- Métodos de mantenimiento
 - Formulación de presupuestos
 
Dirigido a
- Cualquier persona que quiera desarrollarse en esta profesión de gran demanda laboral y que cuente con conocimientos previos básicos de electricidad.
 - A personas empleadas en empresas industriales o de diferentes rubros, encargadas del mantenimiento general o específicamente del mantenimiento eléctrico y que deseen profundizar sus conocimientos.
 - A instaladores eléctricos de domicilios y comercios que busquen aumentar sus capacidades laborales y formación.
 
Certificación
- Al finalizar el curso obtendrás tu Certificado Privado emitido por Academia Santo Domingo avalando tu formación, con el respaldo y aval académico de Instituto Superior Santo Domingo.
 
                                                    Materiales Incluidos
Tendrás acceso a nuestro Campus virtual, para acceder a tu material de estudio, trabajos y proyectos en formato digital. El material, a elección de cada estudiante, puede ser impreso.
Interactúa con tus compañeros/as a través del grupo privado de WhatsApp, creado exclusivamente para el curso del que formas parte.
Estudiar en Santo Domingo
Certificación privada emitida por Academia Santo Domingo
Equipo docente integrado por profesionales con amplia experiencia
Prácticas en contextos reales de trabajos
Metodologías pedagógicas de vanguardia
Más de 39 años de trayectoria
Campus de aprendizaje virtual personalizado