Propiedad

Intelectual e Industrial

Este programa brinda una formación integral en propiedad Intelectual e Industrial, abordando patentes, marcas, modelos, diseños, transferencia de tecnología y normativa vigente. A través de teoría y casos prácticos, prepara a los participantes para comprender, gestionar y defender derechos de propiedad intelectual.

¿Por qué estudiar este curso?

  • Formación especializada: adquirirás conocimientos sólidos en propiedad intelectual e industrial con enfoque práctico y normativo.
  • Actualización profesional: conocerás la legislación argentina e internacional vigente y su aplicación concreta.
  • Salidas laborales: te prepara para desempeñarte como agente, asesor o consultor en propiedad industrial.
  • Competitividad: comprenderás cómo proteger, gestionar y valorizar los activos intangibles de empresas e instituciones.
  • Casos prácticos: trabajarás con ejemplos reales de patentes, marcas, modelos y diseños industriales.
  • Reconocimiento académico: recibirás capacitación respaldada por docentes especializados y normativa de referencia.

¿Qué aprenderé al realizar este curso?

  • Conceptos fundamentales: Funcionamiento y tipos de sistemas de alarma de incendio.
  • Instalación y configuración: Técnicas de montaje, cableado y puesta en marcha de dispositivos como sensores, pulsadores y sirenas.
  • Normativas y regulaciones: Introducción a aspectos normativos relativos a la instalación y certificación de sistemas de detección y alarma de incendios, incluyendo la importancia de la firma de Licenciados en Seguridad e Higiene para la documentación oficial.
  • Diseño estratégico: Interpretación de planos y planificación de instalaciones eficientes.
  • Colaboración profesional: Comprender las responsabilidades y alcances de los Licenciados en Seguridad e Higiene en el proceso de certificación y habilitación de sistemas de protección contra incendios.
  • Nota sobre normativas locales: En algunas jurisdicciones es obligatorio que un Licenciado en Seguridad e Higiene certifique las instalaciones de sistemas de protección contra incendios. Este profesional es responsable de garantizar que las instalaciones cumplan con las normativas vigentes y de firmar la documentación que el cliente debe presentar para obtener las habilitaciones correspondientes.

Modalidades de la formación

modalidad presencial

Presencial

Ideal si estás en Córdoba y preferís venir a clases, interactuar en persona con compañeros y profesores. Nuestra sede esta ubicada en pleno centro de Córdoba, en la calle Ituzaingó 159.

modalidad streaming

Streaming

Perfecta si no estás en Córdoba o si preferís estudiar desde tu casa. Asistís en vivo a las mismas clases que los alumnos presenciales, vas a poder ver en las explicaciones a través de nuestra tecnología multicámara.

Plan de estudio

Unidad 1: Introducción a la Propiedad Intelectual
  • Conceptos básicos: activos intangibles, derechos inmateriales, propiedad intelectual e industrial.
  • Distinción entre propiedad industrial y derecho de autor. Relación de la propiedad industrial con otros regímenes.
  • Funciones económicas, jurídicas y sociales de los derechos de Propiedad Industrial.
  • Fuentes normativas: legislación argentina (Ley 24.481, Ley 22.362, Ley 22.426, etc.) y tratados internacionales (Convenio de París, ADPIC, PCT, Protocolo de Madrid, etc.)
  • El INPI: su estructura normativa y funciones.
  • Panorama general de los principales institutos: marcas, patentes, modelos de utilidad, diseños y modelos industriales.
Unidad 2: Patentes y Modelos de Utilidad
  • Fundamentos del derecho de patentes y modelos de utilidad.
  • Requisitos de patentabilidad.
  • Tipos de Patentes.
  • Solicitud de patentes y de modelo de utilidad ante el INPI. Requisitos formales.
  • Estructura de una solicitud de Patente: requisitos y redacción técnica.
  • Examen Preliminar. Publicación. Examen de Fondo.
  • Ejemplos y casos prácticos.
  • Modelos de utilidad: Definición. Diferencias con patentes.
  • Legales: Caducidad y nulidad. Recursos administrativos. Violación de derechos y acciones judiciales. Aranceles.
  • Protección internacional: Prioridad Internacional. PCT.
Unidad 3: Información Tecnológica
  • Concepto y utilidad de la información tecnológica.
  • Fuentes y bases de datos públicas.
  • Estrategias y tipos de búsqueda.
  • Inteligencia tecnológica y vigilancia competitiva.
  • Ejemplos y casos prácticos de búsqueda en bases de datos.
Unidad 4: Derecho de Marcas
  • Introducción al Derecho Marcario
  • ¿Qué es una marca? Funciones y tipos de marcas.
  • Requisitos de registrabilidad.
  • Proceso de registro de marca ante el INPI.
  • Procedimiento de Resolución de Oposiciones.
  • Confusión: criterios de cotejo marcario. Marcas notorias y renombradas.
  • Extinción del derecho de marca: renovación, caducidad, nulidad.
  • Defensa del derecho marcario. Acciones por infracción, medidas cautelares.
  • Casos prácticos.
  • Contratos: cesión de derecho. Licencia y franquicia.
  • Protección internacional: Prioridad Internacional. Protocolo de Madrid.
Unidad 5: Modelos y Diseños Industriales
  • Régimen legal aplicable. Concepto y definición. Diferencia entre diseño y modelo.
  • Procedimiento de registro.
  • Requisitos y duración del registro.
  • Diferencias con marca tridimensional y derecho de autor.
  • Defensa del derecho de modelo y diseño.
  • Protección internacional.
  • Casos prácticos.
Unidad 6: Transferencia de Tecnología
  • Transferencia de tecnología. Concepto. Requisitos
  • Efectos derivados del registro. Aspectos impositivos y cambiarios.
  • Contratos. Cláusulas contractuales usuales.
Unidad 7: Aspectos Legales Generales de la Propiedad Industrial
  • Marco legal nacional e internacional.
  • Ley de procedimiento administrativo
  • Jurisdicción y competencia en litigios por derechos de propiedad industrial.
  • Oficios, Medidas Cautelares y otras gestiones ante el INPI.
  • Propiedad industrial y su interacción con otras ramas del derecho: defensa del consumidor, leal competencia, protección de datos.
  • Reglamento de Agentes de Propiedad Industrial.
  • Exposición final relativa al examen.
  • Consultas y repaso general.

¿A quién está dirigido?

  • Publico general, el curso comienzá desde 0.
  • Profesionales del ámbito jurídico, emprendedores y empresarios interesados en proteger y valorizar sus activos intangibles.
  • Estudiantes de carreras de derecho, administración, ingeniería o afines.
  • Consultores, asesores y gestores de innovación que busquen ampliar sus competencias en propiedad intelectual e industrial.

Certificado

  • Al finalizar el curso obtendrás tu Certificado Privado emitido por Academia Santo Domingo avalando tu formación.
Logo Academia Santo Domingo Logo Instituto Superior Santo Domingo

Estudiar en Academia Santo Domingo

Ícono de Equipo docente
Equipo docente integrado por profesionales con amplia experiencia.
Ícono de Prácticas intensivas
Prácticas en contextos reales de trabajo.
Ícono de Metodologías de vanguardia
Metodologías pedagógicas de vanguardia.
Ícono de Trayectoria
Más de 39 años de trayectoria.
Ícono de Campus virtual
Campus de aprendizaje virtual personalizado.
Ícono de Certificacion
Certificación privada emitida por Academia Santo Domingo.

Dejanos tus datos

Información del cursado

¿Tenés alguna duda?

  • Consultas administrativas y académicas
  • (351) 7 441-002