Controlador Lógico Programable

PLC

La automatización industrial es una de las áreas con mayor demanda laboral en la actualidad. El uso de PLC es fundamental en fábricas, plantas de producción y sistemas automatizados, lo que convierte a este conocimiento en una habilidad clave para el futuro. Dominar PLC te permitirá acceder a mejores oportunidades de empleo, optimizar procesos y mejorar la eficiencia en el sector industrial.

¿Por qué aprender Controlador lógico programable?

  • Comprenderás sobre los principios de automatización y funcionamiento de los PLC.
  • Aprenderás sobre instalación, configuración y conexión de sensores y actuadores.
  • La lógica y lenguaje de programación.
  • Sobre el uso de temporizadores, contadores y funciones avanzadas.
  • Aprenderás a ejecutar diagnósticos y gestionar la solución de fallas en sistemas automatizados.

Plan de estudio

Unidad 1: Presentación y Diagnóstico
  • Presentación
  • Contenido y desarrollo del curso
  • Condiciones de aprobación
  • Normas de seguridad
Unidad 2: Introducción
  • Principios de la automatización
  • Controlador de lógica programable
  • Diferencias con otros sistemas de automatización
  • Hardware del PLC
  • Estructura básica de un PLC
  • Componentes Clasificación Configuraciones
  • Unidad de base y expansiones
  • Panel incorporado y panel de programación
  • Configuración y descripción
  • Equipamiento necesario para automatizar una aplicación
  • Selección del PLC en función de la aplicación
  • Instalación y conexionado del PLC
  • Instalación y conexionado de sensores y actuadores
  • Cableado de control y de potencia
  • Componentes eléctricos
Unidad 3: Conexiones
  • Conexiones
  • Serie
  • Paralelo
  • Serie y paralelo
  • Cableado de control y de potencia
Unidad 4: Sensores
  • Sensores, clasificación y selección
  • Conmutadores limitadores y pulsadores, CNO, CNC, CCO
  • Interruptores limitadores
  • Pulsadores y llaves manuales
  • Sensores de proximidad
  • Inductivo, Capacitivo y Efecto Hall
  • Principios de funcionamiento y alcance
  • Sensores ópticos, fuente luminosa, sensores de luz
  • Amplificador, filtro, principios de detección
  • Sensores de presión y fuerza. Instalación y conexionado de sensores
  • Proporcional, binario y multipaso
  • Sensores ambientales, caudal, posición y temperatura
  • Sensores analógicos y digitales
  • Adaptación de impedancia
  • Lineales y logarítmicos
Unidad 5: Entradas
  • Entradas digitales
  • Entradas analógicas
  • Entradas filtradas
  • Protección de las entradas
  • MMI (Interfase Hombre Máquina)
Unidad 6: Actuadores
  • Salidas digitales
  • Salidas analógicas
  • Cálculo de potencia de salida
  • Protección de las salidas
  • Solenoides, funcionamiento y selección
  • Reles y electroválvulas
  • Actuadores digitales y analógicos
  • Proporcionales Lineales y logarítmicos
  • Instalación y conexionado de actuadores
Unidad 7: Programación
  • Programación, parametrización y transferencia
  • Entorno y Configuración del programa
  • Lenguajes: Diagrama de contactos (Ladder), Bloque de Función y GrafSet
  • Símbolos eléctricos
Unidad 8: Salidas
  • Simbología
  • Contactor
  • Telerruptor
  • Enclavamiento
  • Transistorizado y relé
Unidad 9: Reles internos
  • Funciones de los relees
  • Multiplicación
  • Interrupción
  • Inversión
  • Retención
  • Transferencia
  • Generación de señal
Unidad 10: Ejercicios simples
  • Accionamiento de dos tiempos
  • Accionamiento de dos elementos en dos tiempos
Unidad 11: Temporizadores y contadores
  • Función temporizador
  • Temporizado de marcha
  • Temporizado de paro
  • Puesta a cero
  • Diagrama de temporizador
  • Función reloj
  • Función contador, Función comparador de contadores, Función contador rápido
  • Función de cambio de hora invierno/verano
  • Retroiluminación de la pantalla LCD
  • Función de textos
  • Ejercicios de aplicación
Unidad 12: Ejercicios complejos (doble comando)
  • Secuencia A+ B+ A- B-
  • Seguridad con varios pulsadores
  • Circuito con contadores
  • Arranque estrella-triángulo
  • Máquina de bloques de hormigón
  • Máquina para tapar botellas
  • Empaque de latas de pintura en cajas de cartón
  • Secuencia varias
Unidad 13: Lógica
  • Base binaria
  • Tabla de verdad
  • AND, OR, NOT, NAND, NOR, XOR
  • Ecuaciones lógicas
  • Adición y producto
  • Ley de Morgan
  • Adición y producto
  • Reducción de las ecuaciones de estado
  • Función de transmisión
Unidad 14: Funciones analógicas
  • Función Booleana, Función programador de levas, Función ganancia, Función
  • Trigger de Schmitt, Función Multiplexador, Función comparación en zona,
  • Función adición/sustracción, Función multiplicación/división, Función Texto,
  • Función visualización, Función comparación, Función Estado
  • Función archivo, Función conversión de palabras a bit y bit a palabra
  • Función entrada/salida enlace serie, Función control PID
Unidad 15: Control de fallas
  • Principios de sis
  • Unidad de control
  • Tipos de control
  • Bucle abierto, bucle cerrado
  • Realimentación
  • Diagrama secuencial, Diagrama eléctrico
  • Diagrama Tiempo-Movimiento
  • Método por corte de mando
  • Método de Cascada
  • Método Westinghose-Marathonair
  • Método Maxam
  • Principio de seguridad incrementada
  • Localización de fallas en un circuito de cascada simple y complejo

¿A quién está dirigido?

  • Este curso está diseñado para técnicos, estudiantes y profesionales de la industria que deseen especializarse en automatización y control industrial. También es ideal para electricistas, mecánicos y personas con conocimientos básicos en electricidad que buscan ampliar sus oportunidades laborales en el sector de la automatización.

Certificado

  • Al finalizar el curso obtendrás tu Certificado Privado emitido por Academia Santo Domingo avalando tu formación, con el respaldo y aval académico de Instituto Superior Santo Domingo.
Logo Academia Santo Domingo Logo Instituto Superior Santo Domingo

¿Por qué estudiar en Academia Santo Domingo?

Ícono de Equipo docente
El mejor equipo de docentes integrado por profesionales con sobrada experiencia.
Ícono de Prácticas intensivas
Prácticas intensivas y reales.
Ícono de Metodologías de vanguardia
Metodologías pedagógicas de vanguardias, talleres, seminarios, entre otros

Dejanos tus datos

¿Tenés alguna duda?

  • Consultas administrativas y académicas
  • (351) 7 441-002